Contacta para más información en info@go4avision.com

¿Cómo te puede ayudar la PNL para mejorar tu desempeño profesional?

¿Cómo te puede ayudar la PNL para mejorar tu desempeño profesional?
16 mayo, 2018 Javier Canal Rojo
pnl para mejorar tu desempeño

¿Sabías que tu forma de hablar y, sobre todo, tu forma de pensar influye en cómo te sientes y los resultados que obtienes? La PNL o programación neurolingüística ofrece una serie de herramientas y habilidades extraordinarias para mejorar el desempeño profesional. Aquí te contamos algunas de ellas, para que puedas comenzar a ponerlas en práctica en tu día a día laboral y también personal.

Antes de empezar, ¿tienes claro qué es la PNL?

La programación neurolingüística describe la dinámica de cómo la mente (neuro) procesa (programación) nuestra relación con los acontecimientos, con los demás y con nosotros mismos; y cómo esto influye en nuestros comportamientos y resultados.

Nuestro lenguaje verbal y no verbal (lingüística) tiene una importancia clave en dicho proceso. Nos enseña cómo cambiar nuestro lenguaje y pensamientos para mejorar nuestras emociones y comportamientos hacia el éxito.

En general no nos damos cuenta de muchos patrones mentales y de comportamiento que tenemos incorporados, ya que los hemos ido incorporando a partir de nuestra educación y experiencias a lo largo de los años. Algunos siguen siendo efectivos pero otros están ya obsoletos, afectando a nuestro bienestar y rendimiento. Un tiempo de pausa y de toma de consciencia puede marcar una gran diferencia.

Origen de la PNL

PNL o Programación Neuro-Lingüística es una disciplina que fue creada a finales del siglo XX por:

John Grinder, que aportó su experiencia previa en lingüística.

Richard Bandler, que aportó su experiencia previa en programación y en psicoterapia.

Durante su trabajo conjunto, Grinder y Bandler modelaron a terapeutas excepcionales y formalizaron sus descubrimientos bajo el nombre de ‘Programación Neurolingüística’: una guía que nos permite realizar los cambios que deseamos en nuestro desempeño.

‘El mapa no es el territorio’

En el día a día de las empresas, es frecuente que se generen discursos repetitivos de queja. Este tipo de dinámicas repercuten de forma negativa en el rendimiento laboral, y por supuesto en cómo se sienten las personas en su trabajo y en su vida.

Cada caso tiene su solución, pero para comenzar hay un primer paso que enseña la PNL y es fundamental: ¿cómo estamos percibiendo la realidad?

pnl para mejorar tu desempeño

Cuando una persona habla de su vida y de sus experiencias, siente que realmente su vida es tal y como la ve. En realidad, esas descripciones no son más que un ‘mapa’ de sus vidas, pero no son el ‘territorio’ en sí, que contiene muchas más oportunidades que las aparentes.

Por ejemplo, imagina que una persona siempre se queja del programa informático que usa en su empresa. Su propio lamento influye en reducir su bienestar cuando usa la herramienta, y así reduce su capacidad creativa de encontrar soluciones.

Puedes ayudar a tus colaboradores a cambiar su forma de percibir y pensar en lo que les sucede, para aumentar su motivación y control de sus vidas, y reducir la actitud reactiva o negativa. Es importante, para aquellos que usan PNL como herramienta en su labor profesional, hacer la distinción entre el ‘mapa’ que están viendo y el ‘territorio’ real que existe.

Un lenguaje positivo genera resultados positivos

Imagina por un momento que tus compañeros de trabajo o el equipo que lideras comenzasen a hablar diferente. Imagina que dejasen de decir frases como “no puedo” y empezasen a decir “quiero hacerlo y voy a encontrar la forma de conseguirlo”. Sí, solo son palabras ¿pero puede el lenguaje y una forma de pensar más adecuada cambiar nuestro rendimiento? Según postula la Programación Neurolingüística, así es.

pnl coaching

El lenguaje evoca modelos mentales, es decir, nuestro cerebro crea asociaciones entre palabras y conceptos. El cambio de una sola palabra puede influir en una actitud distinta ante la misma situación. Además, podemos formular las frases en negativo o en positivo, lo cual también influye en los resultados.

Cambia “tengo que ir a trabajar” por “elijo ir a trabajar”.

Formula tus metas en positivo, habla de lo que sí quieres, no lo que te gustaría evitar. También puedes motivar a tus equipos a que cambien su estructura comunicativa en este sentido, para enfocarse en positivo.

Sustituye expresiones como “eres un impuntual” por “frecuentemente llegas tarde”. De esta forma facilitas que la persona cambie, reduciendo el riesgo de que se ponga a la defensiva por tu feedback.

Beneficios del cambio de “programación” en el desempeño

La PNL tiene varios beneficios para mejorar tu desempeño, como veremos a continuación:

Más productividad al mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo

Mayor creatividad y foco en las soluciones, y no en los problemas

Mayor bienestar y una actitud más positiva ante las dificultades

En nuestros talleres de PNL puedes descubrir las claves de esta metodología, no solo para aplicarlas en tu vida personal y laboral, sino también para poder generar cambios en otros (compañeros, colaboradores, clientes, alumnos).

1 Comentario

Dejar una respuesta