Contacta para más información en info@go4avision.com

Después del Coaching, ¿es la PNL la moda actual?

Después del Coaching, ¿es la PNL la moda actual?
30 abril, 2019 Javier Canal Rojo
Coaching PNL

Es cierto que en muchos ambientes aún sigue siendo necesario explicar qué es la PNL o Programación Neurolingüística. Aunque también es cierto, que para muchos otros colectivos, ya es muy conocida y asumida como parte de las herramientas clave en el desarrollo personal y en las habilidades relacionales y de liderazgo.

En los últimos años se ha producido una gran expansión del coaching como disciplina profesional y como habilidad complementaria a los nuevos estilos de liderazgo en las organizaciones. El coaching está presente actualmente en muchos ámbitos empresariales, educativos, deportivos, de salud y de desarrollo personal. Muchos de nuestros ejecutivos o equipos ya se han beneficiado de un acompañamiento especializado para su desarrollo profesional. Actualmente estamos presenciando en la PNL esta misma rápida expansión. ¿Es solo una moda o también ha venido para quedarse?

Siendo la PNL ya conocida desde los años 70, cuando comenzaron sus primeros desarrollos, no ha sido hasta estos últimos años del siglo XXI cuando está alcanzando unos niveles más altos de difusión y de aplicación en entornos empresariales. Inicialmente sus primeras aplicaciones fueron en los ámbitos psicoterapéuticos y de coaching. Posteriormente se extendió su uso en técnicas de ventas y de oratoria. Actualmente, es la base que describe los procesos de comunicación verbal y no verbal entre personas. La PNL supone una ventaja muy significativa para aquellos profesionales que quieren destacar en su capacidad de influencia, liderazgo y desarrollo del talento (propio y en sus equipos de trabajo). Un ejemplo de un destacado comunicador que hace un uso exhaustivo de la PNL es Tony Robbins1.

La Programación Neurolingüística nace como resultado del esfuerzo conjunto de John Grinder, Richard Bandler y un grupo de colaboradores, de modelar (o replicar) el talento de brillantes psicólogos e hipnoterapeutas de la época (Fritz Perls, Virginia Satir, Milton Erickson). En su proceso de investigación, no solo desarrollaron una eficaz metodología para el aprendizaje y modelado de habilidades extraordinarias de otras personas. En sus indagaciones, también desvelaron y codificaron las estructuras lingüísticas que aquellos genios usaban y que son la base de muchas de las preguntas del coaching y la psicoterapia moderna. Simultánea y recíprocamente, destilaron la esencia de la comunicación persuasiva y motivadora, inspirada en el lenguaje hipnótico o ericksoniano. Esta influyente forma de comunicar está presente en todos los ámbitos de la publicidad, la negociación y la política.

Pero la Programación Neurolingüística no es solo una metodología de aprendizaje y una disciplina de maestría en el uso del lenguaje (“Lingüística”). También es un modelo que explica los procesos mentales subjetivos (“Neuro”) con los que las personas representamos, ordenamos y tomamos decisiones sobre las realidades objetivas externas. Esto último nos permite realizar procesos de cambio (“Programación”) en nuestros comportamientos de poco éxito y desarrollar nuevas habilidades de liderazgo y una mayor versatilidad en los entornos VUCA² actuales.

En relación con nuestros equipos, la clave del éxito en el liderazgo y el desarrollo de personas es hablar a cada uno “en su idioma” y ofrecerle estrategias de actuación “a su medida”.

En un momento en el que todo lo que comienza con “Neuro” se está poniendo de moda, conviene recordar que la programación neurolingüística lleva casi 50 años proporcionando herramientas de comunicación y facilitando cambios personales y profesionales en muchos ámbitos empresariales, educativos y terapéuticos. Y sigue introduciéndose con fuerza y eficacia en los modelos de desarrollo de personas de muchas organizaciones. Puedes leer algo más de cómo la PNL te puede ayudar a mejorar tu desempeño profesional aquí.

Referencias:

1 Anthony J. Robbins (North Hollywood, California; 29 de febrero de 1960), más conocido como Tony Robbins, es escritor de libros de desarrollo personal y orador motivacional estadounidense.

² VUCA es un acrónimo inglés que refleja los entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos en los que la sociedad moderna se desenvuelve.

2 Comentarios

Dejar una respuesta