Contacta para más información en info@go4avision.com

Entrevista Fundación Tomillo

Entrevista Fundación Tomillo
10 diciembre, 2019 Javier Canal Rojo
Carmen García de Andrés Pdta. Fundación Tomillo

¡La magia no existe, pero el agua, la lluvia fina, puede mover montañas!

¿Cuál es la razón de ser de Fundación Tomillo?

Desde Tomillo muchas personas trabajamos para contribuir a la mejora de  la vida de menores y jóvenes en situaciones difíciles. Desde la educación y con un enfoque integral generamos procesos experienciales que les permiten tomar conciencia de su potencial y desarrollarlo, para ser parte activa y responsable en la sociedad en la que viven. Nuestro enfoque tiene siempre una triple visión: yo- nosotros- el planeta.

¿Qué retos o casuísticas tiene actualmente el tercer sector en el que os movéis?

El sector social enfrenta como todos los sectores en estos momentos retos vitales. Vitales porque los cambios en nuestra sociedad son tan profundos y tan rápidos que realmente la capacidad de las organizaciones para enfrentarlos se convierte en la premisa clave de la supervivencia de muchas. La tecnología es una palanca del desarrollo extraordinaria pero puede también generar nuevas situaciones de desigualdad y discriminación que como sociedad no debemos permitirnos, si queremos seguir siendo “humanos”. 

Crear una sociedad más humana, más  justa, más equitativa y sostenible en este nuevo entorno digital y globalizado es  el gran reto que podemos ver en cada capa de la sociedad

Crear una sociedad más humana, más  justa, más equitativa y sostenible en este nuevo entorno digital y globalizado es  el gran reto que, de forma fractal, podemos ver en cada capa de la sociedad  desde las regiones, países o pueblos hasta cada uno de nosotros como individuos pasando por supuesto por las empresas y organizaciones. Las entidades sociales debemos estar ahí, en esa encrucijada, innovando cada día y buscando soluciones y propuestas de mejora.  Recordando a la sociedad que lo más importante que tenemos es precisamente nuestra humanidad. 

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta vuestra entidad y que transformación necesitáis acometer?

Nuestro tejido social es aun joven, muchas de las entidades sociales grandes y medianas de España no tenemos más de 35 años y nacimos en los años 80 como respuesta a la realidad social de aquella época, tratando de  analizar el impulso del estado del bienestar que comenzamos a crear entonces. Espíritu innovador, enorme vocación de ayuda, tendencia al crecimiento desordenado y no reflexivo y limitado foco estratégico son debilidades de origen de muchas de las instituciones que venimos de aquella época. Enfocarnos, especializarnos y colaborar son nuestros retos para ser capaces de proponer nuevas soluciones más innovadoras y con impacto evidenciable. 

¿Qué peso tiene para Fundación Tomillo la transformación de sus personas, en comparación con la transformación de sus procesos y de sus herramientas?

Tras algunos años de grandes esfuerzos por la mejora de los procesos, hoy tenemos claro que si no nos transformamos nosotros, las personas que diseñamos, planificamos y desarrollamos la actuación de la entidad, el esfuerzo es agotador y escasamente transformador.

Tomillo es lo que cada uno de nosotros y todos de forma organizada somos capaces de hacer, con un propósito claro de liderazgo de servicio.

Tomillo es lo que cada uno de nosotros y todos de forma organizada somos capaces de hacer, desde un modelo cultural que llamamos Sistema Tomillo 20.0 y que nos aplicamos desde cada persona hasta la entidad en su conjunto, con un propósito claro de liderazgo de servicio.

¿Qué objetivos tenéis y en qué colectivos os estáis enfocando para producir estos cambios? 

Buscamos desarrollar la capacidad de liderazgo en diferentes niveles de la entidad para impulsar la transformación necesaria. El proceso está planteado top-down y busca la creación de equipos cohesionados y más alineados, mejorando sus competencias de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo de servicio. 

 El proceso tiene también foco en otros niveles de la organización, especialmente en los líderes intermedios. Este nivel es, en todas las organizaciones la gran correa de transmisión cultural y puede acelerar e impulsar los cambios o por el contrario detenerlo. 

¿Cómo el programa de Desarrollo de Liderazgo y Comunicación de G4V ha contribuido/está contribuyendo a esta transformación?

G4V nos había acompañado en algunos procesos individuales de desarrollo de líderes y coaching y así conocimos su  programa de Desarrollo de Liderazgo y Comunicación. Desde el inicio nos convenció el planeamiento experiencial, pausado y continúo, era una propuesta de lluvia fina constante y eso nos pareció más adecuado para un cambio profundo que otras propuestas más puntuales que ya habíamos vivido sin éxito en el medio y largo plazo. La adaptación del programa a nuestra realidad y necesidades sin perder su esencia y valor fue también esencial. 

El equipo de dirección que ha desarrollado el programa ha vivido un proceso de crecimiento y desarrollo competencial, a nivel  individual y grupal, muy significativo en profundidad y a la vez muy práctico y enfocado a su realidad diaria, a su contexto profesional.  Las sesiones de alineamiento entre niveles diversos de la dirección son de enorme riqueza para la transformación. 

¿Qué os hizo escoger a Go4aVision como partner para acompañaros en este proceso?

La confianza. Javier Canal  y todos los miembros del equipo nos dieron confianza. En gran medida esa confianza surge no solo de la experiencia en acompañar procesos de esta naturaleza en muchas organizaciones  sino también de sus propias experiencias personales y profesionales de transformación y desarrollo. Sin duda su compromiso con la transformación y la mejora social fue también un elemento clave.  

¿Qué conclusiones habéis sacado/estáis sacando con este proceso que podrían ser valiosas también para otras organizaciones? 

Se pueden aprender técnicas y adquirir conocimientos de forma muy rápida y ágil, pero los cambios profundos en la organización, en definitiva en las personas,  llevan más tiempo y requieren un proceso más sostenido y continuo. Mantener este proceso permite incorporar habilidades y técnicas en el camino de forma mucho más sólida. 

¡La magia no existe, pero el agua, la lluvia fina, puede mover montañas!

También hemos aprendido que el equipo, como todo grupo humano, puede cambiar sus componentes a lo largo del proceso y quienes entran se integran de forma “suave” y muy positiva. El programa crea un nuevo “ser” vivo, el equipo, que se reconoce a si mismo y es capaz de asimilar y procesar sus propios cambios. 

El desplazamiento del programa hacia otros niveles de la organización también está siendo muy positivo. La percepción de los cambios en el equipo de Dirección pone en enorme valor el proceso para  los líderes intermedios. Nuevamente es un tema de confianza, de valor evidenciado. 

La magia no existe, pero el agua, la lluvia fina, puede mover montañas! 

Carmen García de Andrés, Presidenta de la Fundacion Tomillo.

0 Comentarios

Dejar una respuesta